
En toda la historia política colombiana, un presidente nunca habrá sido tan controvertido y al mismo tiempo tan apoyado por la población como Álvaro Uribe. Con índices de popularidad que sobrepasan el 70%, y con el respaldo de la Corte Constitucional que le otorgó la posibilidad de ser reelegido el 12 de noviembre del 2005.
Por Cristóbal Vargas
La política de Uribe no se ha visto exenta de polémica. Esto debido a que se le vinculó con tener nexos con grupos paramilitares y con el narcotráfico.
El Newsweek publicó un reportaje donde se entrega un documento hecho por la Agencia de Inteligencia de Defensa de los Estados Unidos en 1991, donde relaciona al presidente de Colombia, como el Nº 82 en un listado de asociados del Cartel de Medellín: "Álvaro Uribe político colombiano y senador dedicado a la colaboración con el cartel de Medellín en los altos niveles del gobierno. Uribe se vinculó a un negocio involucrado en las actividades de los narcóticos en los Estados Unidos (…) Uribe ha trabajado para el cartel de Medellín y ha sido un amigo íntimo de Pablo Escobar Gaviria”.
Salieron a la luz las relaciones de familiares y políticos de Uribe con el cartel de Cali, una realidad que fue ocultada, durante mucho tiempo, donde se descubrió el vínculo de su principal asesor José Obdulio Gaviria con el narcotráfico, y también el caso de Santiago Uribe Vélez, hermano del presidente, quien coordinaba las acciones del grupo paramilitar denominado Los Doce apóstoles, que tiene lazos con Escobar.
Dentro del círculo cercano al mandatario se comentaba que la imagen del supuesto salvador de Colombia se estaba debilitando, debido a las graves acusaciones que se le imputaban en su contra.
Uribe enfrentó estas acusaciones ofreciendo conferencias de prensa tanto en Miami como en Bogotá, y afirmó que nada influirá en lo que ha logrado con EEUU.
Su gobierno le brindó el apoyo completo, afirmando que su lucha ha sido por la institucionalidad, y que ha combatido por derribar a los que atenten contra la estabilidad que ha logrado el país.
"Yo no habría buscado la Presidencia con dineros ilícitos, ni con dineros ilícitos habría permanecido en la Presidencia. Se lo quiero decir con toda claridad al país", declaró Uribe en un acto público en Cartagena de Indias.
Uribe, también está molesto por la divulgación, fuera de Colombia de un video en el que aparece con un paramilitar durante su campaña presidencial de 2001, al que respondió "No es por cargos de conciencia sino por el temor de que estas publicaciones, de testimonios de delincuentes que no concurren a la justicia, sino que están fugitivos, le hagan daño especialmente en la arena internacional a nuestro país".
Nadie pone en duda, los esfuerzos de Uribe para combatir el narcotráfico y por sacar al país adelante, dejando en claro que no le importa que los presidentes de países más cercanos lo califiquen como un mandatario de derecha por sus alianzas con Estados Unidos, para lograr la estabilidad.
Colombia logró superar la crisis económica heredada del anterior gobierno de Andrés Pastrana, que provocó el cierre de fábricas y empresas, redujo la inversión privada, disparó el desempleo, mejorando ostensiblemente, reflejado en el crecimiento del Producto Interno Bruto(PIB) que alcanzó un 5,75%.
En lo social la pobreza se redujo de un 60% a un 49% y la indigencia de 20% a un 14%, estas cifras entregadas por el gobierno son una de sus principales cartas, para demostrar como se está trabajando en su gobierno.
Pero el sector opositor al gobierno critica la veracidad de estos porcentajes, ya que para ellos estas cifras están manejadas, por un equipo comunicacional que busca sanear la imagen de Uribe.
Los dardos se cargan al grupo Prisa, al que se le acusa de difundir y entregar información a los colombianos y al mundo, de la popularidad de Uribe, porque el 80% de popularidad que se le atribuye al mandatario colombiano, no es real tomando en cuenta que la encuesta fue realizada a sólo 1200 personas en cuatro ciudades, lo que demuestra la imparcialidad de los resultados.
Está empresa de comunicaciones, cuenta con más de 10 radios en Colombia y pertenece a un holding de más de 1200 emisoras en toda América latina, a lo que hay que agregar señales de televisión y portales de internet.
Herramientas que han permitido divulgar por todas partes la supuesta popularidad del gobierno Colombiano, fortaleciendo principalmente la cuestionada imagen de Álvaro Uribe, quien mantiene buenas relaciones con este grupo de inversionistas españoles, hecho que queda en manifiesto cuando nombra con el Orden al Honor Nacional al Merito al presidente de grupo Prisa.
La oposición en Colombia existe, pero realmente no hay un personaje o grupo que se atreva a competir con el único líder que cuenta la política colombiana, que es sin lugar a dudas Álvaro Uribe, ya que caen en un argumento repetido, sin ninguna validez, de que los colombianos ya están acostumbrados y que realmente no creen.
Todos estos factores de alguna u otra forma han permitido que la actual administración vea fortalecida su imagen, ya que hoy cuentan con una estabilidad política, tanto a nivel nacional como internacional.
Pese a los complicados momentos por los que está pasando el Presidente Colombiano, debido a la presión por la liberación de Ingrid Betancourt, Uribe es hoy en día la persona más importante e imprescindible de Colombia, ya que no existe ningún personaje tanto de su bancada como de oposición, que le pueda hacer sombra, por que en Colombia no existen más líderes.
1 comentario:
Cristobal:
Buena aporte el video bien investigado. felicitaciones
Publicar un comentario